
Los colectivos feministas firmantes de este manifiesto expresamos:
Durante los últimos meses, y con más intensidad en las últimas semanas, desde diferentes sectores mediáticos, políticos y sociales se está atacando la recién aprobada «Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual 10/2022 (Ley solo sí es sí)».
Estos ataques han generado confusión y alarma social y fomentan el rechazo hacia una ley que es crucial para enfrentar y erradicar las violencias sexuales contra las mujeres.
La ofensiva contra la Ley se debe principalmente al cambio de mirada que supone poner en el centro el consentimiento de las mujeres, sin que tengamos que demostrar que ha habido violencia y/o intimidación. El consentimiento es una expresión afirmativa, consciente, voluntaria y reversible, y su inexistencia implica delito de agresión sexual.
Esta Ley es el reflejo de años de reivindicaciones del movimiento feminista para alcanzar la libertad sexual de las mujeres y enfrentar las violencias sexuales.
Toda la atención y enredo mediático y político se ha centrado en la rebaja de penas que algunos jueces han hecho en su interpretación de la ley, vulnerando el espíritu de la misma. Al tiempo que muchos medios de comunicación se hacen eco, desinformando y alimentando el miedo social.
La protección de las mujeres es una cuestión de estado y no debe depender del juego de la política partidista.
Aumentar las penas no nos protege, ni nos ha protegido nunca. La protección efectiva de las mujeres se procura, por el contrario, con las medidas que establece esta Ley porque:
- Elimina las diferencias que en la legislación anterior existían entre abuso y agresión sexual, con lo que otorga gravedad a actos que antes se consideraban menores por no ser nombrados como agresión, por ejemplo, la sumisión química.
- El consentimiento explícito de las mujeres es lo que determina en esta Ley si existe o no agresión.
- Pone el foco en el agresor y no en la víctima, como ocurría hasta ahora.
- Pone en el centro a las víctimas con sus necesidades y ritmos, al mismo tiempo que intenta garantizar su protección y recuperación.
- Cambia el procedimiento de la toma de la prueba forense, que pasa a no estar condicionada a la denuncia, como en la actualidad.
- Crea centros de crisis 24 horas en todos los territorios, asegurando el acompañamiento en todo el itinerario.
- Recoge medidas de reparación, indemnización, recuperación física y emocional y garantías de no repetición para todo tipo de violencias sexuales.
- Incluye nuevos tipos de violencias sexuales en el ámbito digital, así como el acoso callejero y la sumisión química.
- Obliga a la judicatura, abogacía y fiscalía a recibir formación especializada.
- Establece medidas de formación en el ámbito sanitario y en todas las etapas educativas.
- Dota de medios técnicos, humanos y económicos que hacen viable su aplicación.
A pesar de estos importantes avances, la Ley es mejorable. Entre estas mejoras consideramos fundamental asegurar de manera más rotunda los derechos de las mujeres migrantes.
Exigimos que el consentimiento siga siendo el eje vertebrador de esta Ley, evitando que las mujeres tengan que demostrar que ha habido violencia y/o intimidación.
Por todo ello, no permitiremos ni un paso atrás en esta Ley.
6 de febrero de 2023
Colectivos firmantes:
A Toda Biela
A. Casa Cultura y Participación Ciudadana de Chamberí
Amnistía Internacional
ÁrMATE ASOC DE AUTODEFENSA FEMINISTA
Asamblea 8M BOCEMA
Asamblea 8m Latina
Asamblea 8M Lavapiés
ASAMBLEA 8M TORREJON
Asamblea de La Adrada
Asamblea Espacio de Encuentro Feminista (EEF)
Asamblea Vivienda Usera
Asociación Elin
Asociación Feministas San Blas – Canillejas
Asociación Valiente Bangla
Colectiva compartir. Madrid
Colectiva Maquiwarmi
Colectivo Pensiones Públicas Segovia COESPE
Comisión 8M Alcorcón
Comisión Mujer de Coespe,Murcia
Cooperacció
Deliart
Ecofeministas Cantabria
Eje de precariedad y economía feminista
Emakume Migratu Feministak-Cuidadoras Sociosanitarias
Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza. Comisión de la Mujer
Feminismo Latina
Feministalde
Feministas Prospe
Forn de teatre Pa’tothom
Genera
Grup de dones Vila real
Lunes Lilas navarra
Mamachama
MEC DE LA RUE
Moratalaz 8M
Mujeres feministas Alcorcón
Mulleres Cristiás Galegas Exeria
Novembre Feminista (Ca la Dona)
Observatorio Jeanette Beltrán
Observatorio Violencia Obstétrica Cantabria
Plataforma Revivir la Azucárera
Punto Violeta Chamberi
Radio Tv Lavapiés
Rebeldía Joven
Somos tribu mujeres
Territorio Doméstico
Toxic Lesbian
Es el momento de salir por la defensa de nuestros derechos sexuales. Os invitamos a expresaros en vuestro entorno y redes, también a sumaros como colectivos a nuestro comunicado en este enlace :
https://forms.gle/CREYnZ5MUxr6pPiQ8
Protección de datos: los datos aportados solo serán usados para informaros en relación a este asunto, si fuera necesario, y fundamentalmente para hacer público el apoyo de vuestro colectivo a este manifiesto. Es decir, solo publicaremos el nombre de vuestro colectivo junto con el texto anterior.
¡Muchas gracias!
PRENSA
https://www.elsaltodiario.com/feminismos/feministas-comunicado-ley-libertad-sexual-consentimiento