MANIFIESTO CONCENTRACIÓN CONTRA EL MACHISMO 6F

CARTEL 6fEn los últimos días hemos presenciado como se ha difundido de manera viral a través de las redes sociales y los medios de comunicación una convocatoria fijada por un grupo ultramachista (según su propia definición) para este sábado día 6 de febrero. Al parecer, dicha cita convocada a nivel internacional en 165 ciudades, se iba a concretar en el Estado, en las ciudades de Granada y Barcelona. Gracias a la indignación social que han provocado algunas de las ideas preconizadas por este grupo (legalización de la violación, defensa de la superioridad del género masculino y del heteropatriarcado como sistema social, etc.) los convocantes han decidido finalmente cancelar la acción tal y como estaba propuesta, inicialmente, para pasar a trabajar de manera más clandestina. Sin embargo, esto no significa que renuncien a sus ideas abiertamente homófobas y sexistas, ni a su intención de organizarse.

En este caso, el contenido abiertamente machista no se le escapa a nadie. Pero nos parece importante no tratar este hecho como algo aislado, ni marginalizarlo diciendo que es cosa de cuatro locos. En primer lugar, porque muchas de las declaraciones de estos grupos no difieren tanto de discursos muy extendidos socialmente como son: el de las denuncias falsas en casos de violencia machista y el de responsabilizar a las mujeres en casos de agresiones sexuales, por citar solo dos ejemplos. Y en segundo lugar, porque la sociedad heteropatriarcal en la que vivimos, que tolera formas más “sutiles” de violencia contra las mujeres como: el acoso sexual callejero, la discriminación laboral, la negación del derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos; una sociedadque nos obliga a soportar chistes y comentarios sexistas diarios, que nos impone unos roles de género y unos cánones de belleza, que utiliza nuestros cuerpos como estrategias de marketing, y que niega las identidades no heteronormativas, marginando y atacando a los colectivos LGTB, imponiéndonos un modelo de orientación e identidad sexual que no tiene en cuenta nuestros deseos ni nuestras necesidades…. Es una sociedad que genera un caldo de cultivo que permite la expresión de formas más explícitas de violencia, pues sabemos que los feminicidios son la punta del iceberg pero en la base encontramos esas formas tan invisibilizadas de la violencia hacia las mujeres. Por todo ello, insistimos en que es importante destacar que la lucha contra el machismo, la homofobia y la transfobia no es sólo condenar los feminicidios e indignarnos ante declaraciones como las realizadas por este tipo de grupos.

Del mismo modo, el sistema económico capitalista que se asienta sobre la división sexual del trabajo y por tanto perpetua de este modo la existencia de los roles de género, es también en gran medida responsable de las múltiples formas de violencias que sufrimos las personas que no encajamos en el perfil de hombre-blanco-heterosexual-de clase alta.

Por todo ello, insistimos en que es importante destacar que la lucha contra el machismo, no es sólo condenar los feminicidios o indignarnos ante declaraciones como las realizadas por grupos abiertamente machistas. Sino combatir el machismo en sus múltiples expresiones y reivindicar los feminismos todos los días del año. Aún así, consideramos ésta una buena oportunidad para que mucha gente que hasta ahora no había visto la necesidad de luchar contra el machismo, lo haga, así como una oportunidad también para tejer redes entre los colectivos feministas de nuestra ciudad, de manera que todas y todos podamos responder conjuntamente con contundencia ante cualquier tipo de agresión machista, para impedir que queden impunes, entre otras cosas declaraciones como las realizadas en el pasado tanto por el obispo como por el alcalde de nuestra ciudad.

El feminismo sale a la calle, porque es una cuestión que nos atañe a todos y todas, como lo hacemos también en muchas otras ocasiones, para gritar alto y claro que queremos a los machistas fuera de nuestras calles, pero también fuera de nuestras casas, de nuestro curro y de nuestras camas. Para demostrar que no tenemos miedo, que pensamos seguir saliendo a la calle, de día y de noche, acompañadas y solas. Porque el discurso del miedo no sólo no nos lleva a nada, sino que también conseguiría lo que los machistas quieren, que nos encerremos en casa, que renunciemos al espacio público. Porque nos quieren sumisas y pasivas, nos tendrán fuertes y organizadas.

¡BASTA DE MACHISMO!