Desde la Asamblea Feminista Unitaria de Granada condenamos la difusión de materiales que reproducen falsos mitos sobre el feminismo por parte de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía. Este organismo pone a disposición de todas las Coordinadoras del Plan de Igualdad de los centros educativos, un documento que pretende servirles de guía para llevar a cabo su tarea. Está elaborado por un tal David Sánchez Garrido, asesor en el CEP de Antequera sobre esta materia y para nuestra sorpresa, al principio del documento leemos el siguiente epígrafe:
SEXO-GÉNERO. CORRIENTES DE PENSAMIENTO FRENTE A LA IGUALDAD:
Feminismo no igualitario
Humanismo igualitario
Machismo pseudo igualitario
Machismo no igualitario
Las definiciones que da para cada categoría se pueden leer en la imagen adjunta. No es una broma. Aunque lo parece.
Está colgado en el Portal de Igualdad, cuya misión es servir de soporte informativo y de punto de encuentro entre coordinadoras del Plan, de cara al desempeño de sus funciones en los centros educativos. Estas son, cumplir y promocionar el Plan de Igualdad. La realidad es que muy pocas/os tienen formación en feminismo y coeducación, así que cuando se les asigna la coordinación de dicho plan, se sienten perdidas o abrumadas por una tarea para la que no han sido preparadas. A muchas, la falta de conciencia les hace sentir indiferencia. Otras tantas hacen lo que pueden y tratan de ponerse al día con los recursos que se les ofrecen.
Así que si se toman la molestia de mirar los que la Junta ofrece, se encontrarán con este documento que refuerza con estas definiciones la falsa idea de que el feminismo es lo contrario de machismo. Otra vez. Constantemente se pierden oportunidades de defender lo que de verdad significa el feminismo. Si recurrimos a la RAE, institución poco sospechosa de promocionar la igualdad, leeremos la siguiente definición de Feminismo:
«Ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres».
Más elaborada y precisa es la definición de Victoria Sau: «el feminismo es un movimiento social y político que se inicia formalmente a finales del siglo XVIII y que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación y explotación de que han sido y son objeto por parte del colectivo de varones en el seno del patriarcado bajo sus distintas fases históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la acción para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la sociedad que aquélla requiera».
Pero la idea contraria es la que impera en la sociedad patriarcal y la que se perpetúa también gracias a la de-formación de quienes tienen que ser agentes de cambio para la igualdad. Hablamos de EDUCACIÓN. Si tenemos la voluntad y la esperanza de cambiar las cosas, esa posibilidad está en la educación de las presentes y futuras generaciones. Si no destinamos recursos válidos y personas formadas en feminismo, será imposible: será un lavado de cara, un cumplir con lo políticamente correcto, un aquí sí estamos concienciados/as…
Este documento ha pasado varios filtros oficiales; desde el CEP de Antequera a la Delegación de Educación, hasta llegar a la propia Consejería de Educación. Desconocemos el número de personas que en estas administraciones habrán leído el documento, el caso es que ahí está. Esta es otra muestra más de la desidia de las instituciones por erradicar el patriarcado, un tema que no sólo no les importa, si no que tomarlo en serio también significaría cuestionar los privilegios de quienes las dirigen. Esto también explica que destinen 0€ a la financiación del Plan, hecho que ocasiona que muchas veces las coordinadoras hagan malabares para sacar el trabajo adelante. Todo, sumado a la hostilidad cotidiana que se suele respirar en los centros hacia el feminismo, el resultado es más obstáculos y más sólidos para quienes, a pesar de todo, trabajan para cambiar las cosas.
Sumando: personal sin formación + ausencia de presupuesto = (Plan de Igualdad) papel mojado
Afortunadamente, este material ya ha sido retirado del Portal de Igualdad de la Junta de Andalucía tras el requerimiento de la Asamblea Feminista Unitaria.