CINEFÓRUM ABRIL (2017)

“Ella es hermosa cuando está enojada»

El lunes, día 3, proyectaremos en el Entresuelo el documental histórico “Ella es hermosa cuando está enojada” (She’s beautiful when she’s angry) . Tras su visionado  abriremos un espacio de debate y reflexión sobre lo mostrado en la misma.

Año: 2014

País: EE.UU.

Dirección: Mary Dore

Duración: 92 minutos

Sinopsis: Documental que retrata a las mujeres que fundaron el movimiento feminista en los sesenta. Bajo la afirmación de que «lo personal es político» hicieron una revolución en sus dormitorios, en sus lugares de trabajo y en todos los círculos de su vida. Consideradas una amenaza por el FBI e ignoradas en muchos relatos de la historia, estas mujeres cambiaron el mundo. (FILMAFFINITY)

 

CINEFÓRUM MARZO (2017)

cartel-cineforum-marzo-2017“Carmina y amén”

El martes, día 7, proyectaremos en el Entresuelo la película “Carmina y amén”, en V.O. Tras su visionado  abriremos un espacio de debate y reflexión sobre lo mostrado en la misma.

Año: 2014

País: Estado Español

Dirección: Paco León

Duración: 100 minutos

Sinopsis: Tras la súbita muerte de su marido, Carmina convence a su hija María de no dar parte de la defunción hasta pasados dos días y así poder cobrar la paga extra que él tenía pendiente. Durante esos dos días esconden el cadáver y disimulan su duelo en la cotidianidad de un bloque de pisos de un barrio humilde de Sevilla. (FILMAFFINITY)

CINEFÓRUM FEBRERO (2017)

cartel-cineforum-febrero-2017“Mustang”

El martes, día 21, proyectaremos en el Entresuelo la película “Mustang”, en V.O.S.E. Tras su visionado  abriremos un espacio de debate y reflexión sobre lo mostrado en la misma.

Año: 2015

País: Francia

Dirección: Deniz Gamze Ergüven

Sinopsis: Tras un inocente juego en la playa junto a sus compañeros de clase al comienzo del verano, la vida de cinco jóvenes hermanas huérfanas de un pequeño pueblo turco cambia radicalmente. Disgustados por la supuesta inmoralidad en el comportamiento de las chicas, su abuela y su tío deciden tomar medidas que garanticen la virginidad y pureza de las cinco hermanas, así como precipitarlas hacia su destino de futuras esposas. (FILMAFFINITY).

CINEFÓRUM ENERO (2017)

cartel-cineforum-enero-2017“Towelhead”

El martes, día 24, proyectaremos en el Entresuelo la película “Towelhead”, en V.O.S.E. Tras su visionado  abriremos un espacio de debate y reflexión sobre lo mostrado en la misma.

Año: 2008

País: Estados Unidos

Dirección: Alan Bell

Sinopsis: Basada en la provocativa novela de Alicia Erian (definida como una mezcla de «American Beauty» y «Lolita»), «Towelhead» -ópera prima de Alan Ball, creador de «Six Feet Under» y «True Blood», y guionista de «American beauty»- narra la entrada en la edad adulta de una chica de 13 años, Jasira. Durante la guerra de Irak, ella vive con su madre estadounidense y el novio de ésta, que queda prendado por la sugerente madurez de la chica. Por esto, su madre la envía a Texas con su estricto padre libanés, que tratará de inculcarle a su hija los valores tradicionales de la cultura musulmana. Mientras tanto, Jasira sigue sin saber muy bien qué hacer cuando nota cómo su físico afecta a los hombres que le rodean, en especial, a su vecino (Aaron Eckhart) un atractivo marine. (FILMAFFINITY).

CINEFÓRUM DICIEMBRE (2016)

cartel-cineforum-diciembre-2016“Asamblea de Mujeres de Granada, 40 años de lucha feminista”

El martes, día 20, proyectaremos en el Entresuelo el documental “Asamblea de Mujeres de Granada, 40 años de lucha feminista”, en V.O. Tras su visionado  abriremos un espacio de debate y reflexión sobre lo mostrado en el mismo.

Año: 2016

País: Estado Español

Realización: Carmen F. Sigler

Sinopsis: el documental traza un recorrido por las actividades, jornadas y luchas reivindicativas que la Asamblea de Mujeres de Granada ha llevado a cabo en sus 40 años de historia. Está elaborado a partir de los testimonios de numerosas mujeres que han participado durante estos años en las actividades de la Asamblea, y pretende dar a conocer la historia y contribución de la Asamblea a Granada.


CINEFÓRUM NOVIEMBRE (2016)

cartel-cineforum-noviembre-2016“MADAME BROUETTE”

El martes, día 22, proyectaremos en el Entresuelo la película “Madame Brouette”, en V.O.S.E. Tras su visionado  abriremos un espacio de debate y reflexión sobre lo mostrado en la cinta.

Año: 2003

País: Senegal

Guión y Dirección: Moussa Sene Absa

Duración: 106 minutos.

Sinopsis: Mati, conocida como Madame Brouette, es una mujer orgullosa e independiente, que trata de sacar adelante a su hija en los barrios pobres de Dakar y a su amiga Ndaxté, que huye de un marido violento. Sueña con montar un pequeño restaurante y ya no quiere saber nada de los hombres. Hasta que se cruza en su camino un seductor y corrupto policía local, Naago, y se vuelve a enamorar. Una mañana el hombre sale de la casa de Mati y se desploma muerto al suelo. Ella se convierte en la principal sospechosa, por ser ex-amante suyo, y así se descubre la dura vida de Mati. Embarazada de nuevo de Naago, busca una salida para su futuro pero la figura del policía siempre se interpone. (FILMAFFINITY)

CINEFÓRUM OCTUBRE (2016)

cartel-cineforum-octubre-2016“EL CAIRO, 678”

El martes, día 18, proyectaremos en el Entresuelo la película “El Cairo, 678”, en V.O.S.E. Tras su visionado  abriremos un espacio de debate y reflexión sobre lo mostrado en la cinta.

Año: 2010

País: Egipto

Guión y Dirección: Mohamed Diab

Duración: 100 minutos.

Sinopsis: Basada en hechos reales. Tres mujeres egipcias, que han sufrido acoso sexual sin poder hacer nada al respecto, llegan a la conclusión de que tienen que defenderse por sus propios medios, ya que no pueden contar con la protección de las autoridades. Cuando una de ellas clava un cuchillo en la ingle a uno de sus acosadores, se convierte en una heroína que despierta al mismo tiempo admiración y recelo en todo el país (FILMAFFINITY).

CINEFÓRUM JUNIO (2016)

CARTEL CINEFORUM (junio, 2016)“CUIDADO, RESBALA”

El martes, día 14, proyectaremos en el Entresuelo el documental “Cuidado, resbala”, en V.O. Tras su visionado  abriremos un espacio de debate y reflexión sobre lo mostrado en la cinta.

Año: 2013

País: Estado Español

Guión y Dirección: María Camacho Gómez, Montserrat Clos Fabuel, Mercedes Cordero Suárez, Vanessa Gómez Martínez, Leonor Jiménez Moreno, Carolina Suarez Rasmussen.

Duración: 62 minutos.

Sinopsis: Durante las últimas décadas, las mujeres nos hemos ido incorporando a la vida pública, desarrollando nuestra carrera profesional, emprendiendo proyectos laborales y sociales etc… Esta nueva situación social ha requerido que otras mujeres vinieran a ocupar el puesto de cuidadoras y de trabajadoras domésticas que antes cumplíamos en el núcleo familiar. Ni gobiernos, ni empresas, ni los hombres en general, se han organizado para incorporar en sus dinámicas habituales los cambios que ha supuesto este nuevo orden social. Esto ha sacado a la luz uno de los conflictos de género más relevantes relacionados con el cuidado de las personas, y es el hecho de que el rol de cuidadoras lo han ido asumiendo, y aún es así en la actualidad, mayoritariamente las mujeres.

    La intención del documental es la de construir un discurso político y un debate público en torno a los cuidados y el trabajo doméstico, mostrar su importancia vital para nuestro bienestar y desarrollo como sociedad, así como para el sostenimiento del sistema capitalista; evidenciar la contradicción de un sistema patriarcal que no asume la responsabilidad de generar una serie de cambios estructurales que satisfagan las necesidades de los cuidados de la población, así como dar visibilidad a ese trabajo oculto que las mujeres llevan siglos haciendo, destacando la discriminación laboral e indirecta por razón de sexo que implicaba el Régimen Especial de las Empleadas del Hogar (REEH) y su actual ingreso en el Régimen General.

CINEFÓRUM ABRIL (2016)

CARTEL CINEFORUM (abril-16)“LA VOZ DORMIDA”

El martes, día 5, proyectaremos en el Entresuelo la  película “La voz dormida”, en V.O.S.E. Tras su visionado  abriremos un espacio de debate y reflexión sobre lo mostrado en la cinta.

Año: 2011

País: Estado Español

Director: Benito Zambrano

Duración: 128 minutos.

Sinopsis: En plena postguerra, Pepita, una joven cordobesa, abandona su aldea y viaja a Madrid para estar cerca de su hermana Hortensia que está embarazada y en prisión. Una vez en la capital, se enamora de Paulino, un valenciano de familia burguesa que sigue luchando en las montañas de la sierra de Madrid. (FILMAFFINITY)

CINEFÓRUM MARZO (2016)

CARTEL CINEFORUM (marzo16)“CLARA CAMPOAMOR. LA MUJER OLVIDADA”

El martes, día 15, proyectaremos en el Entresuelo la  película “Clara Campoamor. La Mujer Olvidada”, en V.O.S.E. Tras su visionado  abriremos un espacio de debate y reflexión sobre lo mostrado en la cinta.

Año: 2011

País: Estado Español

Directora: Laura Mañá

Duración: 90 minutos.

Sinopsis: En el año 1931, en España se proclama la Segunda República. En este contexto, las mujeres son elegibles pero no pueden votar. Clara Campoamor y Victoria Kent son las primeras mujeres diputadas que pisan las cortes y se plantean muy firmemente luchar por los derechos de la mujer. Clara Campoamor sabe que eso pasa por una primera y gran conquista: el voto femenino. A partir de este momento, su lucha no es nada fácil. Muy pronto encuentra su primer obstáculo: sus propios compañeros de partido, republicanos, de izquierdas, temen que las mujeres voten influenciadas por la iglesia y, por ello, a la derecha, así que le dan la espalda. Ese argumento se generaliza y hace que Clara Campoamor se vaya quedando sola en el parlamento en su defensa del sufragio universal. Después de una lucha constante, y después de múltiples traiciones, el 1 de diciembre de 1931, Campoamor consigue su objetivo: el voto para la mujer. (FILMAFFINITY)